Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 14 de Febrero de 2019 5:15 PM
El País: 2019/02/14 05:15pm

Crispiano Adames: No hay apuro para aprobar la ley de uso del cannabis medicinal

El proyecto de ley 595 autoriza y regula el uso del cannabis medicinal, busca crear una política seria para ayudar a los pacientes enfermos.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
No hay fecha estipulada en que el proyecto pueda pasar a segundo debate. Foto: Jean Carlos Díaz

No hay fecha estipulada en que el proyecto pueda pasar a segundo debate. Foto: Jean Carlos Díaz

Etiquetas

  • Cannabis Medicinal
  • cannabis
  • Proyecto de Ley 595
  • Asamblea Nacional
  • Comisión de Trabajo
  • Salud y Desarrollo Social
  • discusión
  • epilepsia
  • enfermedad
  • Salud

 

La subcomisión en donde se analiza en primer debate el proyecto de ley N° 595, que autoriza y regula el uso del cannabis medicinal fue iniciada este jueves 14 de febrero de 2019, en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN).

Pacientes que requieren del tratamiento de cannabis, representantes de la sociedad civil, diputados y algunos otros actores dieron su aporte ante la discusión del proyecto de ley que había sido enviado a segundo debate, pero se requirió un debate más amplio.

 

#ElPaisDD Subcomisión debate el proyecto de ley 595 que regula y controla el uso del cannabis medicinal. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/gpkbT95fYr

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019

 

Algunas de las personas que dieron su punto de vista, consideraron que hay muchos aspectos en los que la norma debe ser revisada para que sea una realidad y pueda tener buen resultado en pacientes con diversas patologías, y para que no sea mal interpretado que el uso del cannabis no será de libre albedrío.

 

#ElPaisDD Ministerio de Salud, diputados y representantes de la sociedad civil participan en la discusión en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/DBs5rCI5f6

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019

 

Vea más: Audiencia por el homicidio del Hotel El Panamá, sin fecha, abogada lleva pruebas
 
Es necesario ante el avance de la ciencia

El presidente de la comisión, Crispiano Adames reconoció que la medicina está avanzando a pasos agigantados “no son ni recordatorios, ni reportes anecdotarios de los pacientes, otras latitudes han visto el problema de las alternativas del tratamiento de diversas afecciones”.

 

#ElPaisDD John Bethancourt, médico veterinario de nacionalidad colombiana quien ha utilizado el cannabis medicinal por más de 20 años para tratar los problemas de epilepsia. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/oefzlHTAPp

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019

 

Adames fue claro al mencionar que se está examinando con todo los actores, organizaciones y las autoridades, la capacidad que tenga el país de crear una ley con condiciones estrictas para el uso del cannabis medicinal.

Por el momento no hay apuro en culminar la discusión del anteproyecto, se tomará el tiempo que sea necesario para analizar el tema con tolerancia, transparencia y tranquilidad, sostuvo el comisionado.

 

Puede leer: Niño se mantiene hospitalizado en Veraguas por sospecha de tosferina 
 
Ya se habla por muchos lados

Mientras la AN retomó el tema del proyecto de ley 595, se están realizando seminarios, una cumbre internacional y talleres sobre el uso del cannabis medicinal.

 

#ElPaisDD Diputado Crispiano Adames, presidente de la Comisión de Salud, manifestó que las consultas serán hechas hasta que sea necesario para fortalecer la normativa sobre el uso de cannabis medicinal porque es una realidad en la medicina. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/pp0QlzA7AD

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019

 

Para quienes participan en la subcomisión es positivo porque deja entrever que ya el tema está entre la sociedad y no va a salir, porque hay muchas enfermedades que requieren el uso del cannabis medicinal, hay que favorecer la educación.

Eduardo Escalante, paciente con el síndrome de Tourrettes (trastorno neuropsiquiátrico, caracterizado por múltiples tics físicos y vocales), quien requiere el uso del cannabis medicinal desde hace 20 años.

Explicó que por muchos años fue tratado con un medicamento; haloperidol que lo llevó a perder algunos años de su juventud y no veía mejora en su condición, solo lo mantenía en un estado de sedación.

 

#ElPaisDD Eduardo Escalante, quien padece del síndrome de tourrettes, es un paciente con una condición neuropsicológica que requiere del uso del cannabis medicinal. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/FLuRrphQB1

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019

 

Además: Madre denuncia que su niña de 11 años fue tocada por comerciante en un vestidor
 

 

#ElPaisDD Diputado Crispiano Adames, presidente de la Comisión. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/2LHPTIv3F3

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 14 de febrero de 2019
 
Su vida cambió gracias al cannabis

No podía trabajar, estudiar, ni llevar una vida normal, hasta que en los años 90' conoció el cannabis medicinal en Estados Unidos y 20 años después logró ver una mejor calidad de vida.

Por su parte, John Bethancourt, médico veterinario de Colombia, quien utiliza el cannabis para tratar la epilepsia, indicó que se ha comprobado con resultados y análisis serios que este recurso mejora la calidad de vida de los paciente sin el uso de tantos fármacos.

 

#ElPaisDD Sandra Carrillo, especialista en cannabis medicinal
Reporta: @jeandiaz1331 pic.twitter.com/cLMSYOIn2k

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 13 de febrero de 2019

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
¿Qué pasó con el romantic style en Panamá?

¿Qué pasó con el romantic style en Panamá?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Trasladan vía área medicamentos e insumos a  instalaciones en Bocas del Toro

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Más leídas
Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro
Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición
Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×